Mindblown: a blog about philosophy.

  • Los arpegios semidisminuidos como sustituciones en el blues…

    Hola! Para esta nueva clase en la sección Improvisación en el nivel intermedio avanzado continuaremos con el uso de los arpegios semidisminuido sobre un blues I IV V. En este caso utilizaremos tres arpegios que se encargarán de sustituir a nuestros tres acordes dominantes, con la consecuencia de agregar la 9na a cada uno de…

  • Mejora tu blues desde el comienzo (parte 3). Aproximaciones cromáticas.

    Hola! Para esta nueva clase en la sección Armonía principiante continuaremos con el material lógico respecto de las dos últimas clases. En este caso nos ocuparemos de explicar las aproximaciones cromáticas aplicadas al blues I IV V en Bb. Les dejo en el material complementario la transcripción de los tres ejercicios que toco en el…

  • Dos arpegios semidisminuido para el blues? Cómo suena!

    Hola! En esta clase de la sección improvisación en el nivel intermedio-avanzado continuaremos la exploración de los arpegios semidisminuido sobre el blues I IV V. En este caso utilizaremos dos arpegios m7b5 sobre toda la estructura del blues, siendo estos arpegios los del Im7b5 y VIm7b5. Les dejo como siempre un pequeño estudio de ejemplo…

  • Mejora tu blues desde el comienzo… parte 2

    Hola! Para esta nueva clase de la sección Armonía en el nivel principiante continuaremos con la segunda entrega del acompañamiento del blues I IV V en Bb. En este caso trabajaremos con tres acordes más por cada posición que vimos la clase pasada (por si no la viste puedes hacer click a: https://api.aprendoguitarra.com/armonia/armonia-principiante/mejora-tu-blues-desde-el-principio.php) y hablaremos…

  • Mejora tu blues desde el principio…

    Hola! Para esta nueva clase de la sección Armonía en el nivel principiante les tengo preparado una progresión de varios capítulos relacionados al acompañamiento de un blues. En este caso comenzaremos por el blues I IV V en Bb, en su versión más básica. En un principio hablaremos de la armonía de la rueda, y…

  • Arpegio semidisminuido, suena mucho con poco.

    Hola! Para esta nueva clase en la sección Improvisación en el nivel intermedio-avanzado comenzaremos con una serie relacionada al uso del arpegio m7b5 (semidisminuido). En éste caso lo haremos para comenzar sobre un blues mayor en Bb, aunque a lo largo del camino ampliaremos a otras ruedas comunes y menos comunes también. En este comienzo…

  • Los arpegios semidisminuidos (m7b5), posiciones y digitación.

    Hola! Para esta nueva clase de la sección Técnica en el nivel intermedio-avanzado comenzaremos con un tema muy interesante, los arpegios semidisminuidos. Estos arpegios son herramientas muy poderosas a la hora de improvisar prácticamente sobre cualquier acorde, y de forma muy común sobre dominantes. En esta clase presentaremos las posiciones y las digitaciones, es decir…

  • Como aprender los intervalos en la guitarra (parte 2)

    Hola! Para esta nueva clase de Misceláneas vamos a continuar con el desarrollo de la clase pasada, planteando los intervalos de 3eras y 5tas octavadas y 7mas y 8va. Es muy importante que intenten ver la primer clase en la que desarrollamos los primeros intervalos para poder comprender lo que hablamos hoy. Les dejo los…

  • Como aprender los intervalos en la guitarra

    ¿Cómo aprender los intervalos en la guitarra? Es la pregunta que intentaremos resolver en esta nueva clase de la sección Misceláneas… de hecho, no será solo una clase sino tres, y si hay dudas cuatro ;) La importancia de reconocer los intervalos en nuestro instrumento es fundamental, tanto para comprender lo que ya tocamos, como…

  • Cold day in hell, solo de Gary Moore.

    ¡Hola! En esta ocasión les he transcrito el solo de Cold day in hell, versión Gary Moore. Es un solo bastante cortito pero donde Gary deja ver muchos de sus «trucos». En su gran mayoría encontrarán la pentatónica de C# menor. Sobre todo presten atención a lo que tiene que ver con bendings y vibratos.…

  • Ejercicios interválicos para escala menor melódicas (3eras)

    Hola, continuamos en esta clase con los ejercicios para escala menor melódica… en este caso comenzaremos con un trabajo técnico fundamental a la hora de practicar escalas, que es tocarlas de forma interválica. En estos primeros ejercicios las tocaremos por terceras, tanto de forma posicional (es decir de forma vertical) como de forma horizontal (pares…

  • La escala mayor pentatónica (frases 3)

    ¡Hola! Para esta nueva clase de improvisación en el nivel Principiante continuaremos con el solo que comenzamos la clase pasada. En esta segunda rueda se encontrarán con más lenguaje de pentatónica mayor y sobre todo elementos con cuerdas al aire. Tengan en cuenta que el backing track de la armonía lo encontrarán en la clase…

  • Solo de Scott Henderson del tema «Valentine».

    ¡Hola! En esta clase les he preparado la transcripción del solo de Scott Henderson (Genio máximo entre los máximos) del tema Valetine. Esta canción esta incluida en un viejo álbum llamado Players, acompañado por Jeff Berlin en bajo, Steve Smith en batería y T. Lavitz en teclados. El solo es una demostración del viejo lenguaje…

  • Ejercicios para escala menor melódica…

    ¡Hola! Para esta clase de Técnica en el nivel principiante continuaremos con el desarrollo lógico de la clase anterior donde presentamos las cinco posiciones de la escala menor melódica (en este caso en la tonalidad de G menor). Hoy les traigo los primeros ejercicios (de carácter lineal) para practicar; ni más ni menos que los…

  • Cómo tocar el solo de Mud on the tires de Brad Paisley…

    ¡Hola! Para nuestra sección de Solos esta semana les he preparado un solo cortito pero matador,del gran Brad Paisley y su tema Mud on the tires (del disco del mismo nombre). Es un tema en D mayor dónde utiliza todos los elementos a los que nos tiene acostumbrados, Pentatónicas mayores, double stops (atención a cómo…

  • Cómo tocar el solo de At the mambo inn de George Benson

    ¡Hola! En esta ocasión les he transcripto el solo final de At the mambo inn (del album Tenderly), tocado por el genio de George Benson. La armonía está claramente en Ab mayor aunque hay un puente en el pasa a B mayor, el lenguaje es una maravilla de buen gusto donde nos encontraremos de todo,…

  • Entender las escalas menores (¡al fin!)

    ¡Hola! Para esta nueva clase de armonía en el nivel principiante les he preparado, después de muchas peticiones, la primera clase de muchas que tendremos acerca de las escalas menores. En esta primera entrega nos ocuparemos de mencionar las más importantes: La escala menor natural La escala menor armónica La escala menor melódica A lo…

  • La escala menor melódica en cinco posiciones…

    ¡Hola! Para esta nueva clase de Técnica en el nivel principiante les he preparado la presentación de una escala fundamental en muchos tipos de música (la mayoría relacionada con el jazz), la escala menor melódica. En esta clase nos ocuparemos solo y únicamente de aprender las posiciones básicas (que son cinco). Obviamente existen muchas otras…

  • Obteniendo acordes por 4tas.

    ¡Hola! Para esta nueva clase de la sección Armonía en el nivel intermedio-avanzado les he preparado algo que me parece bastante interesante, el cómo obtener acordes pero esta vez no de la forma tradicional, es decir desarrollándolos por terceras, sino, en este caso, por intervalos de cuartas. Al principio del video les explico el cómo…

  • Estudio 5 de Rodolphe Kreutzer en guitarra.

    ¡Hola! Para esta nueva clase de Técnica en el nivel intermedio-avanzado he optado por transcribirles el estudio N5 de violín de Rodolphe Kreutzer. En mi práctica cotidiana utilizo bastantes estudios de él adaptados a la guitarra, por lo que en el futuro les subiré más material. En este caso es un estudio en tresillos que…

  • Improvisando II V I de mayor con modulaciones (parte I)

    Hola! En esta clase nos ocuparemos de dar el primer paso en lo que respecta a tocar con arpegios la estructura de II V I de mayor, pero con la dificultad extra de hacerlo sobre modulaciones de un tono de forma descendente. La rueda sobre la que trabajaremos no es ni más ni menos que…

  • Improvisando II V I de mayor con arpegios (parte 3)

    Hola! Para esta nueva clase en la sección Improvisación intermedio avanzado continuaremos con el trabajo de arpegios que comenzamos hace un tiempo. En este caso nos ocuparemos de la quinta y última zona del II V I en C mayor; poca sorpresa se encontrarán si han hecho las clases anteriores. Es por eso que solo…

  • Cómo tocar el solo de Back in black

    Hola! En esta ocasión les he transcripto un solo legendario de un tema legendario ;) Back in black. Realmente es un solo de dificultad intermedia ya que a nivel escalar nos encontraremos con la pentatónica menor de E y algunas notas complementarias como la blue note y la 6ta. Lo más interesante, en mi opinión,…

  • Cómo aprender las notas en el mástil.

    Hola! Para esta primera clase de la sección Miscelaneas hablaremos acerca de un tema muy recurrente en vuestras preguntas: cuál es la mejor maner de aprender las notas en el mástil. Obviamente no hay una sola respuesta, y de hecho la respuesta cambia según el conocimiento previo en cada alumno, es por eso que he…

  • Improvisando II V I de mayor con arpegios (parte 2)

    Hola! Para esta nueva clase de improvisación en el nivel Intermedio-avanzado continuaremos con el trabajo iniciado en la clase anterior (por cierto, si aun no la han visto les sugiero empezar por ahí). Por tanto nos ocuparemos de la 3er y 4ta zona de los arpegios que forman un II V I en la escala…

  • Solo de Kid Charlemagne de Larry Carlton

    ¡Hola! En esta ocasión les pasaré un legendario solo de gran Larry Carlton. La canción es de Steely Dan del disco «The Royal scam» de 1976, donde Larry toca un solo increíble con elementos bastante sencillos, pero como siempre matadores. Ya en el segundo compás podemos prestar atención al bending que busca la 9na del…

  • Aplicando los modos griegos, análisis de Cantaloupe Island

    ¡Hola! En esta nueva clase de armonía en el nivel principiante nos ocuparemos de aplicar los modos griegos para analizar un tema muy divertido de tocar como es Cantaloupe Island de Herbie Hancock. Realmente podría haber escogido otro montón de canciones para hablar de por qué hemos de utilizar los modos en el análisis armónico,…

  • Cómo tocar el solo de Stairway to heaven

    ¡Hola! Poco hay que explicar de este mítico solo del disco Led Zeppelin IV (obviamente de Jimmy Page). En el vídeo he comenzado tocando el solo a la velocidad real, luego a una velocidad reducida y por último frase por frase. La transcripción la encontrarán como siempre en GP5, PDF y Jpg… Recuerden el trabajar…

  • Improvisando II V I de mayor con arpegios (parte 1)

    Hola! Para esta nueva clase de improvisación en el nivel Intermedio-avanzado continuaremos recorriendo la senda de los arpegios. En esta ocasión comenzaremos con una tarea larga pero fundamental a la hora de tocar sobre cambios, esto es, el tocar sobre una progresión de II V I de mayor. Esto no es ni más ni menos…

  • La escala mayor pentatónica (frases 2)

    Hola! Para esta nueva clase de improvisación en el nivel Principiante  continuaremos con la escala pentatónica mayor. Esta vez les he preparado un solo que estará dividido en cinco ruedas, siendo ésta la primera. La armonía es bastante sencilla, la tonalidad es la de D mayor y tocaremos sobre dos compases de G, dos de…

  • Los arpegios maj7 (parte 1)

    ¡Hola! Para esta nueva clase de Improvisación de nivel intermedio-avanzado continuaremos con los arpegios maj7. En esta ocasión nos dedicaremos a estudiar dichos arpegios en sus posiciones más frecuentes dejando claro sus digitaciones y mencionando algunos problemas técnicos que podemos encontrar… será muy importante memorizar las posiciones  antes de seguir adelante con nuestro trabajo de mezcla de…

  • Invención N2 de Bach. La técnica no es sólo tocar rápido.

    Hola! Para esta clase de Técnica he optado por continuar nuestra línea y y trabajar otra otra invención de Bach, en este caso la número 2 en C menor. Notarán que esta es una pieza que se toca considerablemente más lenta que las anteriores, buscando sobre todo un buen sonido y una buena ejecución en lo que a emotividad…

  • Walking bass en la guitarra (parte 5)

    ¡Hola! Para esta clase de la sección Armonía en el nivel intermedio-avanzado vamos a continuar con el walking bass. En esta ocasión nos centraremos no solo en organizar las inversiones de la familia de acorde de séptima (esta vez en 5ta cuerda), sino también de dar un pequeño ejemplo de walkin´ con dichas inversiones. Al…

  • Arpegios en la mano derecha (5ta parte)

    Hola! Para esta nueva clase de la sección Técnica en el nivel principiante les he preparado la segunda parte de la canción «Dust in the wind». En esta ocasión nos ocuparemos de la parte cantada dejando para una tercera entrega la parte instrumental. Si ya han trabajado la clase anterior no tendrán ningún problema a…

  • Arpegios en la mano derecha (4ta parte)

    ¡Hola! Para esta clase de Técnica en el nivel principiante les he preparado una cuarta entra referida a los arpegios de mano derecha. En esta ocasión trabajaremos un clásico de la guitarra acústica, un tema que muchas veces me han pedido: «Dust in the wind«. En la clase presentaremos el arpegio propiamente dicho, primero sobre…

  • La escala mayor con siete posiciones, ejercicios…

    ¡Hola! Para esta clase de Técnica en el nivel principiante les he preparado algunos ejercicios relacionados a las siete posiciones de la escala mayor que comenzamos a trabajar hace un tiempo… (si queréis ver la clase anterior en esta sección haced click aqui) Son ejercicios  básicos dónde podremos entrenar algunos conceptos muy importantes a nivel…

  • Walking bass en la guitarra (parte 4)

    ¡Hola! Para esta clase de la sección Armonía en el nivel intermedio-avanzado vamos a continuar en el camino del walkin´. En esta ocasión la cosa se pone un poco más complicada ya que aplicaremos las zonas de inversiones estudiadas en la clase pasada (walking 3) para armar una secuencia de II V I de mayor…

  • La escala mayor pentatónica (frases 1)

    ¡Hola! Para esta clase de la sección Improvisación en el nivel principiante les he preparado algunas frases combinando la pentatónica menor junto con la mayor; es decir el material que vimos la clase pasada en esta misma sección. Poco puedo escribir acerca de esto, ya que las frases se explican por si mismas (en el…

  • Walking bass en la guitarra (parte 3)

    ¡Hola! Después de un tiempo sin haber podido ocuparme de la página vuelvo al ataque con una nueva clase de Armonía en el nivel Intermedio-avanzado. Les cuento que este tiempo me ha sobrepasado el trabajo, de ahi que no haya podido dedicarle tiempo a subir más material y a contestar preguntas… como comprenderán el trabajo…

  • La escala mayor pentatónica.

    ¡Hola! Para esta clase de Improvisación en el nivel principiante he decidido romper un poco el tema que estabamos tratando (la escala mayor) y explicar (al fin!) las diferencias entre la escala mayor pentatónica y la menor (pentatónica también). He intentado a lo largo de la clase exponer estas dos escalas de forma separada y…

  • Los arpegios menor 7ma, el blues menor (parte 2)

    ¡Hola! Para esta clase de Improvisación en el nivel intermedio-avanzado vamos a continuar con nuestro trabajo de arpegios. En esta ocasión aprovecharemos para comenzar a mezclar los dos tipos de arpegios vistos hasta ahora sobre la forma de un blues menor en C. Aqui esta la forma básica de la rueda: Como pueden ver esta…

  • Improvisación con la escala mayor (2)

    ¡Hola! Para esta clase de Improvisación en el nivel Principiante continuaremos tratando los diferentes recursos de los que disponemos dentro de la escala mayor. En este caso les he preparado algunas frases de ejemplo sobre la tonalidad de G mayor (que es la tonalidad que estabamos utilizando de ejemplo en la sección Técnica a la…

  • ¿Qué cuerdas utilizo? (medidas de cuerdas)

    ¡Hola! Hoy tenemos una clase realmente especial ya que es un pequeño adelanto de una nueva sección que estará incluida en un update de la página que haremos a corto plazo. Esta sección se llamará Banco de pruebas y será un rinconcito de la página donde podremos hablar de los distintos elementos y opciones de…

  • Los arpegios menor 7ma (parte 1)

    ¡Hola! Para esta clase de la sección Improvisación en el nivel intermedio-avanzado vamos a continuar con el siguiente paso en lo que al trabajo con arpegios se refiere. Hoy comenzaremos a utilizar (y a aprender) las cinco posiciones de arpegios menor 7ma. Para esto les he dejado apuntado las cinco posiciones en forma de diagrama…

  • Arpegios en la mano derecha (3era parte)

    ¡Hola! Para esta clase de Técnica en el nivel principiante tenemos una nueva entrega centrada en la utilización de la mano derecha en relación a los arpegios (o sus derivados como es el caso de hoy). En la clase nos ocuparemos de trabajar algunos ejemplos de lo que yo llamo  bloques, es decir, el tocar…

  • Walking bass en la guitarra. (parte 2)

    ¡Hola! Y aquí estamos de nuevo! Después de mucho tiempo sin subir nada he vuelto al ataque con las clases; durante todo este tiempo he estado con demasiado trabajo y con muchas novedades en mi vida que me han restado tiempo para concentrarme en la página (debo contestar MUCHAS preguntas atrasadas!), es decir que si…

  • La escala mayor (con siete posiciones)

    ¡Hola! Para esta clase de Técnica en el nivel principiante les he preparado algo más de material sobre la escala mayor; esta vez nos ocuparemos de una nueva manera de digitar esta escala… En comparación a las digitaciones anteriores (La escala mayor con cinco posiciones)  armaremos las posiciones siempre teniendo en cuenta el tocar siempre…

  • Walking bass en la guitarra. (parte 1)

    ¡Hola! Para esta nueva clase de Armonía en el nivel intermedio-avanzado les he preparado la primer clase de una serie relacionada con el walking (acompañamiento clásico para Jazz y blues). En esta primera clase les he preparado un walking sobre un blues I, V, V, en la tonal¡dad de G… antes de comenzar a trabajar…

  • Los modos griegos (¡al fin!)

    ¡Hola! Para esta clase de Armonía en la sección principiante vamos, por fin, a hablar sobre los famosos Modos Griegos… Como ya les anticipé  este es un tema que genera muchisimas dudas y que, para comprenderlo, nos exige un conocimiento teórico claro en lo que respecta al uso de los intervalos y las extensiones y…

  • Hablemos de novenas, oncenas y trecenas!

    ¡Hola! Para esta clase de Armonía en la sección Principiante les he preparado la continuación lógica de los Intervalos: las extensiones y alteraciones. Este es un tema que está (por las preguntas que me llegan) trayendo muchas dudas; aquí les dejo una tabla que pueden utilizar para encontrar estos intervalos que aparaecen una vez pasada…

  • Improvisación con la escala mayor (1)

    ¡Hola! Para esta clase de Improvisación en el nivel principiante comenzaremos a aplicar, por primera vez la escala mayor sobre una rueda de acordes. Para sacarle el jugo a la clase será fundamental que conozcan las posiciones de la escala mayor que les dejé escritas hace un tiempo en la clase de técnica La escala…

  • La escala mayor (ejercicios interválicos)

    ¡Hola! Para esta clase de Técnica en el nivel principiante continuaremos hablando de la escala mayor; en esta ocasión continuaremos con el trabajo propuésto en la clase anterior (La escala mayor, primeros ejercicios) es decir, continuaremos con algunos patterns interválicos pero teniendo en cuenta que al ampliarse la distancia de los intervalos (las notas quedan…

  • My romance. (algunos acordes de Jazz)

    ¡Hola! Para esta clase de la sección Armonía en el nivel intermedio avanzado les he preparado otro Chord Melody de un standard clásico de Jazz: My romance. Este es un bonito tema  donde encontraremos distintos recursos clásicos en el mundo de la composición jazzistica (II V I, turnarounds, etc…). Puede ser interpretado tanto con púa,…

  • Dominantes secundarios.

    A la hora de hablar de Dominantes secundariosserá bueno revisar previamente algunos conceptos básicos de armonía que deberemos tener en cuenta:   El conocimiento de las funciones de los acordes dentro de la escala mayor (y en la música en general).   Los tipos de tríadas y/o acordes de séptima que conforman dicha escala.  …

  • Improvisando con arpegios de 7ma (parte 4)

    ¡Hola! Para esta clase de Improvisación en el nivel intermedio avanzado terminaremos las zonas que nos restan de los arpegios de 7ma en su aplicación a una rueda de blues mayor I-IV-V. Es muy importante recordar que el trabajo que haremos en la clase dependerá en gran medida de lo bien que hayan estudiado las…

  • Combinando dos tonalidades

    ¡Hola! En esta ocasión les he preparado una base para  practicar una típica situación de improvisación, el combinar escalas de distintas tonalidades. En el video encontrarán algunas sugerencias para trabajar sobre este tipo de bases (realmente solo son dos acordes, pero hay muchas opciones para divertirnos!) Aqui tienen la rueda y la información básica que…

  • La escala mayor, primeros ejercicios.

    ¡Hola! Para esta clase de Técnica en el nivel principiante continuaremos hablando de la escala mayor; en esta ocasión nos centraremos en algunos ejercicios bastante útiles para comenzar a conocer las distintas posibilidades de la escala (y algunas cuestiones puramente técnicas sobre la misma). Los ejercicios están, como siempre en formato GP5, PDF y Jpeg;…

  • El círculo de 5tas diatónico.

    ¡Hola! Para esta clase de Armonía en el nivel intermedio avanzado he optado por hablarles de un ciclo armónico fundamental en la armonía, tanto antigua como moderna: el círculo de quintas diatónico. Este círculo cumplirá para nosotros varias funciones y nos servirá en el futuro para explicar distintas situaciones armónicas que son de uso cotidiano.…

  • La escala mayor (posiciones y digitación)

    ¡Hola! Para esta clase de Técnica en el nivel Prinicipiante comenzaremos con un tema fundamental en lo que respecta a nuestra técnica: cómo tocar la escala mayor. En esta clase hablaremos de una digitación en particular, ésta divide a nuestra guitarra en 5 posiciones; como se menciona en el video estas posiciones no son las…

  • Improvisando con arpegios de 7ma (parte 3)

    ¡Hola! Para esta clase de Improvisación en el nivel intermedio avanzado continuaremos con el desarrollo lógico de la clase pasada, es decir que hoy nos ocuparemos  de  la segunda y tercer zona de los arpegios de 7ma en su aplicación a una rueda de blues mayor I-IV-V. Es muy importante recordar que el trabajo que…

  • La escala de blues (pentatónica con blue note)

    ¡Hola! Para esta clase de Improvisación en el nivel principiante hablaremos de la  escala menor pentatónica con blue note de forma  específica. Los diagramas de esta escala ya estaban dados en la clase llamada Glosario de escalas, y a lo largo de distintas clases de Impro fuimos viendo algunas frases que la utilizaban combinada con…

  • ¿Cómo se forman los acordes? (Parte 3)

    ¡Hola! Y llegamos a nuestra última clase (durante un tiempo) en lo que respecta a formación de acordes; en esta ocasión me he centrado en los acordes derivados de la modificación del intervalo de 5ta (5ta aumentada, 5ta disminuida). De esta combinación obtendremos dos tríadas y dos acordes de séptima (vean la clase y sabrán…

  • ¿Cómo se forman los acordes? (Parte 2)

    ¡Hola! En esta clase de Armonía en el nivel principiante continuaremos con lo visto en la clase pasada (¿Cómo se forman los acordes? Parte 1), pero esta vez nos ocuparemos de los acordes de 7ma (algo que suele generar muchas dudas). Para comprender bien el cómo se forman estos acordes es muy importante que hayan…

  • ¿Cómo se forman los acordes?

    ¡Hola! Para esta clase de Armonía en el nivel principiante nos ocuparemos de un tema que genera infinidad de dudas (al menos por las preguntas que van dejando en el sitio), esto es el por qué los acordes se llaman como se llaman, o dicho de otra manera, cómo se arman los acordes… Para esto…

  • Improvisando con arpegios de 7ma (parte 2)

    ¡Hola! Para esta clase de Improvisación en el nivel intermedio avanzado continuaremos con el desarrollo lógico de la clase pasada, hablaremos acerca del uso de los arpegios de 7ma en su aplicación a una rueda de blues mayor I-IV-V. Es muy importante recordar que el trabajo que haremos en la clase dependerá en gran medida…

  • Improvisando con arpegios de 7ma (parte 1)

    ¡Hola! Para esta clase de la sección Improvisación en el nivel intermedio-avanzado vamos a comenzar con un tema de vital importancia en lo que respecta a la improvisación sobre cambios de acordes: los arpegios. En esta clase presentaremos el primer elemento (de muuuuuchos más) que utilizaremos en la próxima clase para trabajar, es decir que…

  • Frases de Blues 4ta parte (ampliando el lenguaje)

    ¡Hola! Y si, en esta clase de Improvisación en el nivel principiante terminaremos la cuarta (y última!) rueda del blues mayor en G que comenzamos hace tres clases; recordemos que en total tendemos ahora 4 ruedas completas del Blues, la información que estamos utilizando puede resumirse en las siguientes escalas: escala menor pentatónica, con blue…

  • Frases de Blues 3era parte (ampliando el lenguaje)

    ¡Hola! Para esta clase de Improvisación en el nivel principiante continuaremos con la tercer rueda del blues mayor en G que comenzamos hace dos clases; recordemos que en total tendremos 4 ruedas completas del Blues (es decir que nos queda solo una ;) ), la información que estamos utilizando puede resumirse en las siguientes escalas:…

  • Blues en E. (¡nuestro primer riff!)

    ¡Hola! Para esta clase de armonía en el nivel principiante me he decidido por hablarles de la forma más básica (pero no por ello menos divertida ;) ) de acompañar un blues en E. En principio debemos tener en cuenta que el blues es una música de raiz folklorica (folklore norteamericano se entiende :) ),…

  • Frases de Blues 2da parte (ampliando el lenguaje)

    ¡Hola! Para esta clase de Improvisación en el nivel principiante continuaremos con la segunda rueda del blues mayor en G que comenzamos la clase pasada; recordemos que en total tendremos 4 ruedas completas del Blues (es decir que nos quedan solo dos ;) ), la información que estamos utilizando puede resumirse en las siguientes escalas:…

  • Frases de Blues 1era parte (ampliando el lenguaje)

    ¡Hola! Para esta clase de la sección Improvisación en el nivel principiante he optado por comenzar a resumir (dentro de lo posible) la información con la que hemos estado trabajando hasta el momento en el contexto de un blues mayor en G. Con este propósito les he preparado unas cuantas ruedas de un blues shuffle…

  • Arpegios en la mano derecha (2da parte)

    ¡Hola! Para esta clase de la sección Técnica en el nivel principiante continuaremos con algunos arpegios en la mano derecha. Antes de seguir adelante les sugiero que si no lo han hecho le den un vistazo a la clase anterior para saber qué es lo que estuvimos trabajando previamente: Arpegios 1er parte. ¡Ok! La clase…

  • Pua alternada con Bach (alternate picking)

    ¡Hola! Para esta nueva clase de la sección Técnica en el nivel Intermedio-avanzado me he decidido por transcribirles una nueva invención de J.S.Bach, en éste caso la invención número 1. En el vídeo toco las dos guitarras que componen la pieza (tengan en cuenta que originalmente es una pieza para piano, por lo tanto la…

  • Acompañando el blues con inversiones de 7ma.

    ¡Hola! Para esta clase de Armonía en el nivel intermedio-avanzado les he preparado la continuación lógica de la clase anterior en lo que respecta al acompañamiento del blues I7, IV7, V7; hoy hablaremos sobre inversiones. En el video les dejo la explicación de qué es realmente una inversión, a continuación paso a explicar algunas formas…

  • Arpegios en la mano derecha (nuestro 1er arpegio)

    ¡Hola! Para esta clase de la sección Técnica en el nivel principiante hablaremos sobre la mano derecha a la hora de acompañar, pero en esta ocasión no nos ocuparemos de los rasgueos (como en las dos clases anteriores, primer rasgueo , segundo rasgueo ) sino de los arpegios. Para comenzar he centrado el comienzo de…

  • Acompañar mejor el blues (el approach cromático)

    ¡Hola! Para esta clase de Armonía en el nivel Intermedio-avanzado he querido trabajar sobre un elemento fundamental en lo que a acompañar se refiere: el approach cromático (o la aproximación cromática). Este es un recurso muy utilizado en el jazz, el blues y la música negra en general para dar algo más de color al…

  • La pentatónica con 6ta (otra escala de Blues)

    ¡Hola! Para esta clase compartida de Técnica e Improvisación en el nivel principiante he optado por hablarles de nuestra tercer escala de blues: la escala menor pentatónica con 6ta. (La primera es la escala menor pentatónica y la segunda la pentatónica+blue note) Esta es una escala poco conocida pero sin embargo muy útil, ya que…

  • Segundo rasgueo… (y acordes abiertos!)

    Hola! En esta ocasión he optado por hacer una clase un poco especial… hablaremos de algunas pautas importantes de mano derecha en lo que respecta a los rasgueos (o rasguidos ver clase anterior), y veremos algunos recursos interesantes en lo que respecta al armado de acordes con cuerdas al aire; y todo eso lo haremos…

  • Elementos expresivos, slides posicionales

    Hola! Y continuamos con nuestra serie de clases dedicadas a los elementos expresivos en lo que respecta a las escalas. Para los que no han visto las clases anteriores les dejo los links para que puedan ver lo que he explicado antes relacionado con el tema a tratar hoy: Los bendings (las estiradas) Los slides…

  • Elementos expresivos, el slide (deslizamiento)

    ¡Hola! Para esta clase de Improvisación de nivel principiante he optado por continuar con una clase anterior en la que comenzamos a tratar los diferentes elementos expresivos que podemos utilizar para adornar nuestras improvisaciones. La clase pasada habíamos hablado sobre los bendings (ir clase de bendings); en la clase de hoy el elemento expresivo será…

  • Pentatónica de A frase 5.

    Hola! Y terminamos nuestra serie de 5 frases con la pentatónica de A menor (y blue note) , sobre un vamp en A7. Les dejo los links a las distintas frases que vimos durante la semana para que puedan acceder a ellas de forma cómoda: FRASE 1 FRASE 2 FRASE 3 FRASE 4 BASE DEL…

  • Pentatónica de A frase 4.

    Hola! Seguimos con la 4ta entrega de nuestro capitulo de 5 frases que comenzamos el lunes, una vez más la frase está basada en la pentatónica menor de A con blue note. Recuerden que pueden hecharle un vistazo a la frase de ayer haciendo click aqui. En la sección bases les he subido el backtrack…

  • Base de funk en A. (un vamp en A7)

    Hola! Aqui les dejo la base que utilicé para las frases de fusión con la pentatónica de A. Es un vamp (una situación estática) sobre el acorde de A7, donde naturalmenete podéis probar las frases y otras escalas opcionales (pentatónica con 6ta de A, escala mixolida de A, arpegios varios, etc…) Las bases están a…

  • Pentatónica de A frase 3.

    Hola! Como lo prometido es deuda hoy nos toca ver la tercer frase de nuestra serie de 5 frases que comenzamos el lunes, una vez más la frase está basada en la pentatónica menor de A con blue note. Recuerden que pueden hecharle un vistazo a la frase de ayer haciendo click aqui. En la…

  • Pentatónica de A frase 2.

    Hola! En esta ocasión tenemos la segunda frase de nuestra serie de 5 frases que comenzamos ayer, recordemos que las frases están basadas en la pentatónica menor de A y pentatónica menor A con blue note. En la sección bases les he subido el backtrack sobre el que grabé las frases a distintas velocidades para…

  • Pentatónica de A frase 1.

    Hola! En esta ocasión he decidido escribirles algunas frases de pentatónica que pueden resultarles útiles, ya sea como ejemplo para que generen sus propias frases, para practicar elementos técnicos, o simplemente para que la utilicen en vuestras improvisaciones. Están basadas en la escala menor pentatónica y menor pentatónica con blue note (o escala de blues)…

  • Imagine en guitarra (nuestro primer rasgueo)

    ¡Hola! Para esta clase de Armonía en el nivel principiante les he preparado un tema clásico de John Lennon: Imagine En base a esta canción he optado por hablar un poco de la mano derecha a la hora de acompañar, siempre utilizando el rasgueo o rasguido, aunque originalmente la canción suena mejor con arpegios (pero…

  • Los ligados (hammer-on, pull-off)

    Hola! Para esta clase de Técnica he optado por hablarles de una de las técnicas básicas a la hora de tocar escalas: los ligados (o el hammer-on pull-off). En el video les muestro paso a paso los movimientos correctos para obtener un sonido claro y definido en la mano izquierda (que es la que suele…

  • Técnica de púa. (el multiefecto de la mano derecha)

    Hola! En esta ocasión les he preparado una clase en video sobre la mayoría de opciones que tenemos al usar nuestra mano derecha con púa. Les muestro algunas formas de coger la púa y las distintas formas de ataque. En el video no hay ejercicios concretos sino ejemplos y descripciones de estas técnicas. Con respecto…

  • Hybrid picking tocando Bach (pua híbrida)

    Hola! Para esta clase de Técnica he optado por transcribirles otra invención de Bach, la número 8 en F mayor. En esta ocasión la dificultad técnica se basa en el uso de notas pedal por momentos con saltos de cuerda (compases 15 y 21 a 23 en la voz 1, y 19-20, 24-25 en la…

  • Base de blues en G

    Hola! En esta ocasión les dejo algunas bases de un blues shuffle en G, lo único que cambia es el tempo de las distintas bases para que tengan variedad a la hora de improvisar y practicar ya que el tempo naturalmente nos condiciona a la hora de tocar. Si bien ésta no es la sección…

  • ¿Qué escala uso? (hablando de escalas)

    Hola! Para esta clase de Armonía en el nivel principiante (y por qué no en Improvisación) he decidido hablar sobre algo que he visto genera muchas dudas, esto es… ¿qué escala debo utilizar para tocar? Esta pregunta como se imaginarán es bastante complicada de responder, pero si voy a darles algunas premisas interesantes: Para elegir…

  • Hablemos de Acordes…

    Hola! En esta ocasión me he decidido a hablarles de un tema fundamental para todos los guitarristas que están comenzando a tocar (¡y para muchos otros guitarristas que ya tocan!)… cómo encontrar la mayoría de los acordes «comunes». Pero antes de comenzar… Para esto es importante tener claro algunos conceptos previos que tienen que ver…

  • Glosario de escalas. (cómo tocar las escalas)

    Hola! Este es un artículo cortito ya que de lo que se trata simplemente es de presentarles  los gráficos que representan la escala mayor, menor melódica, menor armónica y pentatónicas. Algunas escalas las he escrito con más de una opcion de digitación; es importante recordar que una escala no es más que una sucesión de…

  • Elementos expresivos, las estiradas (bendings)

    Hola! Para esta clase de Improvisación en el nivel Principiante he optado por hablar de uno de los elementos expresivos más comunes en la guitarra eléctrica: la estirada o bending. En el vídeo explico los distintos tipos de bends que existen; posteriormente les he escrito la primer rueda de una improvisación tocada sobre un blues…

  • Yesterday en Chord Melody

    Hola! Para esta clase de Armonía en la sección Intermedio-Avanzado les he preparado un chord melody de una de las canciones más populares de la tierra: «Yesterday» de Paul McCartney. Es un arreglo bastante simple de la melodía y está pensado para aquellos guitarristas que no estén acostumbrados a tocar las melodías junto con los…

  • Buscando la velocidad con pentatónicas.

    ¡Hola! Para esta segunda clase de la sección Técnica Principiante les he preparado algunos ejercicios fundamentales, tanto para la mano izquierda como para la derecha. La gran diferencia con los ejercicios anteriores es que éstos están basados en la escala pentatónica (¡quizás la primer escala que todos hemos aprendido!), es decir que son ejercicios que…

  • Blues Funk en G.

    Hola! Para esta primer base les he preparado un blues-funk en G. Es una estructura de Blues mayor en G solo que «funkeada» un poquito. Lo divertido es que sobre esta estructura podemos probar todo tipo de escalas, desde la más básica como la pentatónica menor a escalas disminuidas (sobre el IV grado por ejemplo).…

  • Las mini frases… una buena idea!

    Hola! Para esta primer clase de Improvisación en el nivel principiante he decidido colgar el primer video. Naturalmente deben complementar esto con los archivos de GP5, JPG´s, etc… ya que la información escrita es complementaria a la del video. Si veo que esta forma de dar la información es efectiva intentaré subir más videos, desde…

  • Empezando por el principio (Let it be)

    Hola! Sin lugar a dudas el mayor desafío a la hora de hablar de Armonía en el nivel principiante es justamente, la dificultad propia de explicar cosas que son muy fáciles de entender pero que en un principio puede costar mucho tocar. Lo primero que debemos tener en cuenta al pillar una guitarra por primera…

  • You Shook me all night long

    Hola! Para continuar con los solos de Rock he decidido transcribir el solo de un tema clásico del rock: «You Shook me all night long» del disco «Back in Black» de AC/DC. Como ya sabemos Angus Young, su guitarrista lider, es un verdadero «monstruo» en el arte de tocar la escala pentatónica. Este tema está…

  • Invención Nº4 en Dm

    Hola! Para la primer clase de la sección Técnica Intermedio-Avanzado he optado, en lugar de escribirles ejercicios, por transcribir una obra para piano de Johann Sebastian Bach: la invención número 4 en Dm. Las invenciones de Bach son, en realidad, 15 y junto con las sinfonías completan las tonalidades de forma secuencial de: C mayor,…

  • Comencemos por Misty.

    Hola! Para nuestra primer clase en el apartado de Armonía Intermedio-Avanzado he decidido subir un arreglo de un tema clásico del Jazz: «Misty«. Que decir de esta canción, compuesta por Errol Garner es una hermosa balada en la tonalidad de Eb mayor. Como notarán hay bastantes progresiones de IIm7 V7 que nos conducen a traves…

  • Another Brick in the wall (part II)

    Hola a todos! Para comenzar con esta sección he decidido transcribir el solo de «Another Brick in the wall (Part II)» (este solo es para mi amigo Redo, que me lo pidió a la distancia), la versión que he elegido es la del disco en directo de Pink Floyd llamado «Pulse». Es un solo bastante…

  • Una excusa para crear Modos con escalas pentatónicas (parte 2)

    Hola! Para continuar con el concepto de crear «modos» con las pentatónicas (ver clase pasada) me he animado a poner, en esta ocasión, un ejemplo que creo puede resultarles muy útil. La base es bastante simple: 2 compases de Em9, 2 compases de Bbmaj7#11, etc. Analicemos pues la armonía primero. El acorde de Em9 puede…

  • Una excusa para crear Modos con escalas pentatónicas

    Hola a todos! Para los guitarristas que están en un nivel avanzado he decidido comenzar con algo relajadito y que a todos nosotros nos gusta hacer: improvisar sobre “vamps” (horas y horas!!!). Pero para hacerlo más entretenido vamos a intentar darle una “vuelta de tuerca” a nuestros viejos modos, vamos a ello! La primer base…

  • Calentando los dedos…

    Para comenzar con esta primer clase daré por sentado que tu nivel está en cero, es decir que tu técnica con el instrumento aun no ha comenzado su desarrollo; es importante aclarar algunos puntos que deben quedar claros para no cometer errores posteriormente. Los primeros ejercicios que están escritos son básicamente de calentamiento, tanto para…

¿Quieres recomendar algún libro?