Para comenzar con esta primer clase daré por sentado que tu nivel está en cero, es decir que tu técnica con el instrumento aun no ha comenzado su desarrollo; es importante aclarar algunos puntos que deben quedar claros para no cometer errores posteriormente. Los primeros ejercicios que están escritos son básicamente de calentamiento, tanto para la mano derecha como para la izquierda. Ahí van algunos datos fundamentales para poder interpretar correctamente los ejercicios, los dedos de la mano izquierda se numeran del 1 al 4 de la siguiente forma:
- Indice = dedo 1
- Medio = dedo 2
- Anular = dedo 3
- Meñique= dedo 4
Y los símbolos de la púa serán:
Como notarán estos ejercicios se basan en distintas combinaciones de los dedos 1, 2, 3, 4 que se presentan en una sola cuerda, y posteriormente en pares de cuerdas. Es muy importante que los dedos de la mano izquierda se muevan relajados y que el punto de contacto con la cuerda sea la yema (la punta) de los dedos. Sobre la mano derecha solo diremos una cosa: SIEMPRE DEBE ALTERNARSE LA PUA!. Es decir que comenzaremos con una pua abajo y luego tocaremos una hacia arriba. Esta regla será en un principio muy importante respetarla ya que de esa manera la mano derecha logrará automatizar el movimiento de forma correcta. Piensen que un movimiento mal aprendido es más difícil de corregir que uno que no se ha estudiado nunca.
Los ejemplos están tocados a distintos pulsos para que les sirva como referencia a la hora de estudiar, y recuerden que la velocidad no es algo que deba preocuparnos ahora, el tocar rápido es una consecuencia de trabajar a conciencia, intentando lograr la velocidad de forma gradual y nunca en detrimento del sonido.
Deja una respuesta