La escala mayor pentatónica.

¡Hola!
Para esta clase de Improvisación en el nivel principiante he decidido romper un poco el tema que estabamos tratando (la escala mayor) y explicar (al fin!) las diferencias entre la escala mayor pentatónica y la menor (pentatónica también).
He intentado a lo largo de la clase exponer estas dos escalas de forma separada y complementaria, y, si bien es una primera aproximación a la utilización de éstas, hay ejemplos claros de situaciones bastante frecuentes donde podemos utilizarlas.
Les dejo un primer gráfico donde podemos ver la estructura de ambas escalas enfrentadas para que puedan ver cláramente las diferencias:


En los archivos adjuntos encontrarán los gráficos pertenecientes a la escala mayor pentatónica, y una base a diferentes tempos para que puedan tocar un poco; como siempre  espero vuestras preguntas, comentarios, sugerencia y dudas
¡A practicar (y disfrutar! ;) )!

Attachments


Publicado

en

,

por

Etiquetas:

Comentarios

59 respuestas a «La escala mayor pentatónica.»

  1. Avatar de CARLOS GARCIA

    EN QUE MOMENTO PUEDO COMBINAR LA PENTA MAYOR Y LA MENOR??
    DESPUES DE UNA QUINTA POSICION?? O DEBO HACER LA ESCALA COMPLETA PARA PASAR A LA OTRA??

  2. Avatar de Joel
    Joel

    Hola, e estado viendo tus videos, se que esta pregunta no va aqui pero mi pregunta es como creo nuevas frases?con la escala tengo siempre que empesar en la tonica y terminar en ellas? por que cuando toco nada suena cuerente

    gracias

  3. Avatar de Andrés
    Andrés

    Muy instructivo, muchas gracias.

  4. Avatar de daniel
    daniel

    Hola gustavo muy buena clase, tengo una pregunta la vez pasada me dijeron que cuando estaba sonando el quinto grado del blues (por ejemplo en un blues en La el quinto seria el Mi) yo podia tocar con la escala pentatonica MAYOR de La a que se debe esto??

  5. Avatar de roberto

    qe escalas utilizo para la cigiente progrecion A6,Bb9,G7Ddis,F#min.

  6. Avatar de mario
    mario

    hola antes que nada felicitaciones por la idea de hacer esto con este nivel de excelencia , en mi banda por causa de haberse retirado nuestro primera guitarra he tenido que asumir ese rol siendo yo guitarra ritmica por lo que hemos tenido que hacer cambios integrando un teclado. ante lo cual tengo que aprender rapidamente las mas usadas escalas pentatonicas por eso necesito algun consejo sobre como lo puedo lograr , si me sirve tener como base ser segunda guitarra, o si puedo de ahi iniciar alguna pequeñas frases de antemano muchas gracias mario

  7. Avatar de PAOLO CESAR
    PAOLO CESAR

    Hola gustavo:

    soy nuevo aqui me encanta tocar la guitarra, podrias poner algunas frases combinando la escala mayor y la escala menor porfavor me ayudarias un monton chau y
    saludos desde Perú

  8. Avatar de PAOLO CESAR

    hola de nuevo gustavo:

    se que es la tonica pero no entiendo A lo que se refieren con la 4ta la 5ta, etc me podrias explicar que es eso

  9. Avatar de RODRIGO
    RODRIGO

    EXELENTE¡¡¡….ESTO SI QUE ES UN APORTE .. GRACIAS,.

  10. Avatar de alberto
    alberto

    hola maestro muchas gracias por la clase!
    por lo que entendi, si improvisamos sobre una base de blues en una tonalidad mayor, sobre primero, cuarto y quinto grado,podemos hacer uso de la mayor pentatonica de la tonalidad (o primer grado) y la menor pentatonica tambien del primer grado; en el ejemplo donde improvisas sobre una base en C, tenemos la penta mayor y menor de C, pero por otra parte la pentatonica menor de C es la mayor penta de E.
    ¿la relacion armonica solo se basa en la tonica en C o hay alguna otra razon? sino ¿a que se debe que no suena disonante?
    espero haberme entendido!
    gracias nuevamente, su labor es magnifica!

  11. Avatar de Cesar
    Cesar

    Hola. Muy buena las explicaciones, aunque necesito información más básica. Empezando por qué son las escalas, es como de cero…. Esperando una respuesta favorable, muchas gracias.

  12. Avatar de Israel
    Israel

    Porfa chequea la pregunta que te hize en «blues en funk» ;) thaks

  13. Avatar de walter

    hola ,en primer lugar agradecerte y felicitarte por las clases son lo mejor que hay en la red,pero para mi que soy un principiante en esto de la guitarra te queria preguntar por cual de las clases debo empezar ,para llever un progreso ordenadamente y mas beneficioso para mi ,gracias .

  14. Avatar de antonio

    hola gusta haber si he entendido bien la clase de la penta mayor :con el primer grado puedo tocar mayor y menor normalmente se toca menor no? ok con el cuarto por el problema del si bemol de una y el si de la otra tocar escala menor si? ok pero no hablas creo del quinto grado hay que puedes tocar? oye en este video has corrido mucho en las escalas no? bueno gracias antici. un saludo y suerte

  15. Avatar de Gustavo Fantino
    Gustavo Fantino

    Hola Carlos!
    La respuesta está en esta misma clase, vuelve a verla y si no lo comprendes preguntame de la forma más específica que puedas cual es tu duda.
    Saludos!

  16. Avatar de Gustavo Fantino
    Gustavo Fantino

    Hola Joel!
    El terminar en la nota tónica ayuda a cerrar las frases, pero una cosa que es muy conveniente es sacar solos de diferentes guitarristas que te gusten (aparte de tocar ejercicios con las escalas que estés utilizando) y basarte en esas frases para generar tus propios licks.
    Saludos!

  17. Avatar de Kike
    Kike

    Hola Gustavo! esta es la primer vez que me animo a escribirte, solo queria decir que me parece increiblemente Unico el trabajo que estas llevando aqui, para enseñarnos a todos los que queremos aprenderXD
    Muchisimas gracias, las clases son completamente entendibles y dinamicas, te felicito, salu2 desde Mexico
    ah porcierto las bases para la impro de la penta, hombre me parecen bastante felices:) GraciasXD

  18. Avatar de J. Alves
    J. Alves

    Hola Gustavo.
    Ya te escribí alguna vez por aquí, pero me paso poco puesto que ahora voy a unas clases muy interesante. Entonces se me ha planteado una duda. Esas clases de improvisación con arpegios ¿son tú forma de empezar a dominar la guitarra?, es decir, en algún momento esta previsto empezar a saber que grado se toca en cada momento? ¿o funcionas así siempre?
    Es que no sé si es parte de un proceso, o que no ves necesario saber que grado se toca en cada momento. No sé si me explico.
    Gracias :)

  19. Avatar de Gustavo Fantino
    Gustavo Fantino

    Hola Daniel!
    La respuesta está en esta misma clase, vuelve a verla y si no lo comprendes preguntame de la forma más específica que puedas cual es tu duda.
    Saludos!

  20. Avatar de Gustavo Fantino
    Gustavo Fantino

    Hola Paolo!
    La próxima clase de impro tendrás frases de ejemplo de penta mayor combinada con la menor (penta también)
    Saludos!

  21. Avatar de Gustavo Fantino
    Gustavo Fantino

    Hola Alberto!
    Cuidado! La penta menor de C no es la penta mayor de E, si no la penta mayor de Eb!
    La relación armónica no se da solamente en C sino en cualquier tonalidad que respete la proporción que les expongo en el video.
    Saludos!

  22. Avatar de Gustavo Fantino
    Gustavo Fantino

    Hola César!
    No hay un orden determinado de las clases (aunque si entras a los diferentes archivos podrás ver que dentro de una misma sección si lo hay)
    Estos son los links a los archivos
    Técnica principiante
    Técnica intermedio-avanzado
    Armonía principiante
    Armonía intermedio-avanzado
    Improvisación principiante
    Improvisación intermedio-avanzado

    Saludos!

  23. Avatar de Gustavo Fantino
    Gustavo Fantino

    Hola Israel!
    Chequeada y contestada! :)
    Saludos!

  24. Avatar de Gustavo Fantino
    Gustavo Fantino

    Hola Walter!
    No hay un orden determinado de las clases (aunque si entras a los diferentes archivos podrás ver que dentro de una misma sección si lo hay)
    Estos son los links a los archivos
    Técnica principiante
    Técnica intermedio-avanzado
    Armonía principiante
    Armonía intermedio-avanzado
    Improvisación principiante
    Improvisación intermedio-avanzado

    Saludos!

  25. Avatar de Gustavo Fantino
    Gustavo Fantino

    Hola Antonio!
    Creo que al final de la clase hablo acerca del V grado pero te lo recuerdo por aqui.
    En principio no hay ningun problema en aplicarla sobre el V grado ya que las notas que se superponen cumplen funciones validas, tanto para un blues como para un V grado en una situación «normal» (de hecho el V grado es el único acorde de 7ma dentro de la escala)
    Saludos!

  26. Avatar de Jordan Quiroz
    Jordan Quiroz

    Hola
    e estado leyendo un poco tu pagina y me gusto mucho te agradesco de parte mia y de todos los que decean aprender a tocar este hermozo instrumento.

    Bueno como todos quiero comenzar a tocar pero no se por donde, ni como empezar a aprender

    me podrias orientar un poco?

    de ante manos muchas gracias

    saludos

  27. Avatar de Luciano

    Hola Gustavo!!! Bue.. Te queria agradecer muchisimo por tu ayuda!! Y me gustaria sabes si tenes info para mi, aprendi solo y quiero arrancar con la musica urgente!!! Por favor.. Si tenes algun datito.. Pasalo! ;) (Porque como que no entiendo Nada!! =S) Bueno.. Grax Amigo!! =)

  28. Avatar de Arturo
    Arturo

    Apenas conocí tu página, es extraordinaria, muchas felicidaes!!! Saludos desde México

  29. Avatar de PAOLO CESAR
    PAOLO CESAR

    gracias por la respuesta gustavo masomenos ya le estoy entrando a la combinacion de la pentatonica mayor y la pentatonica menor pero una pregunta mas espero que no te moleste se que es la tonica pero no entiendo A lo que se refieren con la 4ta la 5ta, etc me podrias explicar que es eso
    saludos desde Perù

  30. Avatar de Alfonso
    Alfonso

    Buenas

    Segun he analizado en un blus de G el primer grado estaria compuesto por GBDF, el cuarto por CEGBb y el quinto por DF#AC. En el video pareces comentar que por ejempo se podría improvisar con la pentatonica mayor y menor de G, durante el primer grado…

    Esto no lo comprendo por que segun lo que veo la pentanonica menor de G esta compuesta por las notas GBbCDF. Es decir, una nota (Bb) fuera del acorde GBDF que lleva tercera mayor y nosotros improvisamos con la tercera menor Bb. Entendería si se tratase de la relativa menor pentatónica de G, es decir… EGABD.

    Entonces yo entiendo que para improvisar se podria usar Pentatónica mayor de G (GABDE) y pentatónica menor de E (EGABD) a excepción de cuando la rueda alcanzara el cuarto grado en donde habría que utilizar la pentatónica menor de G que lleva el Bb.

    ¿Estoy en lo correcto?

    Un saludo y enhorabuena por tu estupenda página.

  31. Avatar de Jose
    Jose

    Opino que para mayor claridad es necesario enseñar al mismo tiempo
    la escala de Do Pentatonica Mayor con
    la escala de Do Pentatonica Menor .

    De esta forma se puede ver con claridad la diferencia entre ambas escalas.

    Primeramente veamos las dos formulas de las escalas pentatonicas.

    La letra T significa Tono.
    La letra S significa Semitono.

    Formula de la Escala Pentatonica Mayor
    T T (T+S) T (T+S)

    Formula de la Escala Pentatonica Menor
    (T+S) T T (T+S ) T

    Aplicación de las formulas.

    Escala de Do Pentatonica Mayor:
    Do Re Mi Sol La Do
    T T (T+S) T (T+S)

    Escala de Do Pentatonica Menor
    Do Mib Fa Sol Sib Do
    (T+S) T T (T+S) T

    Deseo que esta aclaracion se de utilidad para todos los que leen en esta pagina.

  32. Avatar de Jose
    Jose

    Al revisar el mensaje anterior que mandé veo que las letras de las formulas que puse debajo de las escalas se movieron hacia la izquierda y no quedaron bien coordinadas.
    Al escribir ese mensaje tuve la preacaucion de colocar bien las formulas pero veo al mandarse se desubicaron y no va a ser claro el mensaje que quise transmitir.

  33. Avatar de Guido
    Guido

    Me gustaría saber cuándo no puedo utilizar la penta mayor en una armonía… no me quedó muy clara esa parte… Y felicitaciones por tu trabajo!!

  34. Avatar de Gustavo Fantino
    Gustavo Fantino

    Hola Jordan!
    Todo el material de la página está a tu disposición para que lo utilices!
    No hay un orden determinado de las clases (aunque si entras a los diferentes archivos podrás ver que dentro de una misma sección si lo hay)
    Estos son los links a los archivos
    Técnica principiante
    Técnica intermedio-avanzado
    Armonía principiante
    Armonía intermedio-avanzado
    Improvisación principiante
    Improvisación intermedio-avanzado

    Saludos!

  35. Avatar de Gustavo Fantino
    Gustavo Fantino

    Hola Luciano!
    Date una vuelta por las diferentes secciones de la página y algo encontrarás!
    Saludos!

  36. Avatar de Gustavo Fantino
    Gustavo Fantino

    Hola Paolo!
    Date una vuelta por aqui y lo entenderás!
    Tabla de intervalos
    Saludos!

  37. Avatar de Gustavo Fantino
    Gustavo Fantino

    Hola Alfonso!
    La utilización de la pentatónica menor sobre este grado se explica justamente por el sonido própio del blues. Este estilo tiene como característica la utilización de una escala que contiene la 3era menor superpuesta a un acorde de 3era mayor. Es decir que podrías utilizar la penta mayor y menor sobre el G7 con toda tranquilidad. Por otro lado el equiparar la penta mayor de G a la menor de E no es más que utilizar las mismas notas asignando una tónica diferente…
    Saludos!

  38. Avatar de Gustavo Fantino
    Gustavo Fantino

    Hola Jose!
    Las estructuras de la penta menor y mayor están comparadas en forma de colores al principio de la clase. Gracias igualmente por escribir.
    Saludos!

  39. Avatar de Gustavo Fantino
    Gustavo Fantino

    Hola Guido!
    Si tienes una rueda en la escala mayor de G, podrás utilizar la penta mayor de la misma tonalidad! :)
    Saludos!

  40. Avatar de alexisd

    hola muchas gracias pero hay algo que no entiendo y me gustarias saber a mi me gusta el metal quiero saber que escala se utiliza mas en el metal y tambien quiero saber si cada nota tiene su escala pentatonica y saber cuales son gracias

  41. Avatar de Luciano
    Luciano

    Hola gustavo,
    Lo que no me queda muy claro es porque si un tema esta, por ejemplo, en C mayor, puedo tocar la pentatonica de C menor. O sea, que siempre voy a poder tocar la pentatonica menor sin importar que la tonalidad del tema sea mayor o menor? Y en el caso de ser mayor, ahi si puedo tocar la pentatonica mayor?
    Por ejemplo, dos temas que esten en A y Am, voy a poder tocar la penta Am para ambos, y la penta mayor para el primero?

    Espero que se entienda lo que quise preguntar, un saludo.

  42. Avatar de cristian
    cristian

    Hola! Queria saber porque tienes la primera posicion de la escala como la ultima. Que ventaja trae empezar por la 6ta cuerda como primera posicion.Gracias por todo Slds!

  43. Avatar de Gustavo Fantino
    Gustavo Fantino

    Hola Alexis!
    Mira esta clase y seguramente muchas dudas quedarán resueltas:
    Qué escala uso?Saludos!

  44. Avatar de Gustavo Fantino
    Gustavo Fantino

    Hola Luciano!
    La respuesta a lo que preguntas está justamente en esta misma clase, dale un vistazo de nuevo y si continúas con dudas escribeme otra vez a ver si puedo ayudarte.
    Saludos!

  45. Avatar de Gustavo Fantino
    Gustavo Fantino

    Hola Cristian!
    No termino de entender a que posición llamas la primera y a cuál la última (sin entender esto me es imposible encontrar una respuesta a tu pregunta)
    Por otro lado todas las posiciones comienzan en la 6ta cuerda asi que tampoco termino de entender muy bien a qué te refieres con la segunda parte de tu pregunta…si pudieras plantearmelo de otra manera quizás podamos encontrar como despejar tus dudas. Animo y saludos!

  46. Avatar de diego
    diego

    sabes tengo una duda sobre las frases que dejaste en jpg . buen la ptregunta es que no entiendo lo de los numeros en cada pisada , los trate de realacionar entre ellas miosmas pero no llegue a nada

  47. Avatar de Joaquin
    Joaquin

    Hola! disculpa queria saber porque en la escala pentatonica mayor de re no se usa esta regla, es decir, empieza con D, sigue E (ya hay un tono), luego G (un tono y medio) , A (un tono) , C (tono y medio) y de nuevo D (un tono) ¿porque no coincide con niguna de las 2 formulas? gracias!.

  48. Avatar de Marcos
    Marcos

    Excelente el sitio!!!!!! muchas gracias por todas las clases!

  49. Avatar de Gustavo Fantino
    Gustavo Fantino

    Hola Joaquin!
    De E a G hay un tono y medio pero debería haber solo un tono para seguir la estructura de la penta mayor. Es decir que la penta mayor de D te quedaría asi:
    D E F# A B
    Es decir que el problema radicaba en que no estabas siguiendo correctamente las fórmulas… piensalo más lento si ves que te cuesta, es normal hacerse un poco de lio al principio! No te desanimes! :)
    Saludos!

  50. Avatar de Rolando
    Rolando

    Estimado Gustavo, tengo la siguiente duda. Según la explicación que indicas respecto a no ser conveniente utilizar la pentatónica mayor en el cuarto grado debido a que el acorde Do7 contiene la nota Sib y la pentatónica mayor contiene la nota si natural y por tanto no suena bien.
    También haces referencia que no habría problema en utilizar en este caso la pentatónica menor de sol para cualquiera de los grados (I, IV y V).
    Sin embargo analizando las notas, me doy cuenta que la pentatónica menor de Sol contiene la nota Sib, pero el primer grado (acorde Sol7), contiene la nota Si natural y por tanto bajo esa premisa podría pensar en que la pentatómica menor tampoco se puede tocar con dicho acorde. Favor mucho agradeceré tu respuesta que me tiene con mucha intriga. Saludos y muchas gracias porque estoy aprendiendo mucho de tí.

    1. Avatar de Gustavo Fantino
      Gustavo Fantino

      Hola!
      Es una duda más que razonable! La respuesta es sencilla: es el misterio del blues! El blues de tipo mayor es la única situación en donde podremos utilizar una escala de tipo menor sobre un acorde que contiene la 3era mayor. ¿Por qué ocurre esto? Es un misterio! La cuestión es que suena fenomenal! Pero esto ocurre sobre ela corde tónica de la rueda, en el resto lo mejor es tratar de tener prudencia (aunque en el V grado ocurre lo mismo, tocamos la 3era menor de dicho acorde)
      Saludos!

  51. Avatar de Gabriel
    Gabriel

    Hola Gustavo!

    La verdad es que soy bajista y estoy intentando aplicar tus conocimientos a mi instrumento. queria preguntarte si ¿es correcto lo que estoy haciendo?. la clases teóricas me sacaron de miles de dudas, mil gracias!

    1. Avatar de Gustavo Fantino
      Gustavo Fantino

      Las clases teóricas pueden servirte y algunas practicas también, pero intenta estudiar con un profe de bajo que podrá ayudarte sin duda mucho más que yo en ese ámbito.
      Saludos!

  52. Avatar de lucas
    lucas

    primero que nada felicitaciones por la pagina , me esta ayudando muchísimo,
    mi duda es si sobre el cuarto grado (en este caso do 7) se puede usar también la pentatonica menor de do , y mesclar al igual que sobre el acorde principal la escala pentatonica menor de do y la mayor, tal vez mi duda se debe a que no entendi bien,
    muchas gracias y saludos desde uruguay

    1. Avatar de Gustavo Fantino
      Gustavo Fantino

      Hola Lucas!
      Se puede pero hay que saber hacerlo! Es decir, no te quedes mucho tiempo tocando solamente la menor porque vas a sentir que te choca, una combinación que va muy bien es el tocar la b3 y luego la 3 sobre el acorde… pero respondiendo a tui pregunta sí se puede.
      Saludos!

  53. Avatar de Carlos
    Carlos

    Jajaja. Pasé tanto tiempo sin entender esto y ahora lo entendi en un minuto, osea si toco la pentatonica menor de Em es la misma pentatonica mayor de Gm. Genial. eres un verdadero maestro gracias. :D

  54. Avatar de matias
    matias

    hola que tal!! recien descubro este sitio y me parecio genial. veo que no estan todas las clases desde el comienzo, se pueden ver clases antiguas?? me interesan las escalas pentatonicas menor. gracias saludos

    1. Avatar de Gustavo Fantino
      Gustavo Fantino

      Hola Matías!
      Se puede ver todo el contenido de las secciones, y si utilizas el buscador de la página encontrarás más rápidamente lo que necesites.
      Saludos!

  55. Avatar de paula calvo
    paula calvo

    excelente muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *