Base de blues en G

Hola! En esta ocasión les dejo algunas bases de un blues shuffle en G, lo único que cambia es el tempo de las distintas bases para que tengan variedad a la hora de improvisar y practicar ya que el tempo naturalmente nos condiciona a la hora de tocar. Si bien ésta no es la sección en donde nos ocupamos de hablar de la información (las escalas que podemos tocar), estaría bien mencionar que las escalas más populares que podemos utilizar son:

  • Pentatónica menor de la tonalidad (en este caso G)
  • Pentatónica menor con blue note de la tonalidad
  • Pentatónica menor con 6ta de la tonalidad
  • Arpegios de cada uno de los acordes (G7 C7 D7)
  • Escalas mixolidias sobre cada acorde. (Mixolidia de G sobre G7, mixo de C sobre C7 mixo de D sobre D7)
  • Substituciones tritonales, etc…

En un principio intenten utilizar las escalas pentatónicas y no se preocupen por el resto de información (a menos que ya tengan controlada la información básica) ya que nos iremos ocupando de esto a lo largo de más clases.

Por último les dejo la rueda de blues en G escrita, tengan en cuenta que es el blues más básico que existe y, como se imaginarán, existen muchísimos tipos de blues (menores y mayores), algunos bstante más complejos que éste.

Espero que les sirva para practicar, y en poquito tiempo… ¡más bases!

Attachments


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

25 respuestas a «Base de blues en G»

  1. Avatar de Daniel

    quiero saber como está estructuado el blues, cuantos siempos dura y cada cuanto se hacen los cambios.

    Gracias Daniel

  2. Avatar de Gustavo Fantino
    Gustavo Fantino

    Hola Daniel! Es la estructura que tienes arriba:
    1 compás de 4 negras de G, 1 compás de C, 2 compases de G, 2 compases de C, 2 compases de G, 1 compás de D, 1 de C, 1 de G y 1 de D. Cada compás tiene dentro 4 negras (o pulsos).
    Espero que esto te sirva, saludos!

  3. Avatar de Rodrigo
    Rodrigo

    «Pentatónica menor con 6ta de la tonalidad»

    te referís a la 6ta mayor o a la 6ta menor??

  4. Avatar de Rodrigo
    Rodrigo

    otra pregunta: qué son «substituciones tritonales»??

  5. Avatar de Gustavo Fantino
    Gustavo Fantino

    Rodrigo, la sexta es la sexta, piensa que la 6ta «mayor» no es un termino que se suela utilizar, si en cambio utilizamos 6ta menor en algunas escalas o acordes en cuyo caso se aclara; es en la escala menor pentatónica de G la nota E natural.
    Una substitución tritonal significa sustituir el acorde original por otro acorde perteneciente a la misma escala que lo extienda (colocandole la 9na por ejemplo). Ej: Bm7b5 puede sustituir a G7 ya que conserva tres notas de cuatro (B F D) y agrega el A que es la 9na.

    1. Avatar de Román Carballo
      Román Carballo

      Sustitución tritonal, es sustituir el acorde (dominante) por el tritono. Ejemplo G7 por Db7 (Db está a tres tonos de G)

  6. Avatar de Roberto

    tiooo me estoy enganchando a tus clases

  7. Avatar de Gustavo Fantino
    Gustavo Fantino

    Hola Roberto!
    Gracias y espero que te enganches y las clases sirvan!
    Saludos!

  8. Avatar de Bruno Amadori
    Bruno Amadori

    Interesante… la verdad que todos los videos y las explicaciones estan muy correctas… yo toda mi vida toque la guitarra sin mucha idea de la teoría, por suerte mi técnica es buena, y no estoy mal acostumbrado, pero estas clases están aportando al aprendizaje de los principios de improvisación que anduve buscando tanto aprender.

    Muy bueno todo, me pregunto cuál será tu motivación por seguir con esta web… pero desde ya te digo que estás haciendo un excelente trabajo.

    Muy buenas las bases =P.

    Saludos.

  9. Avatar de Juan Ignacio
    Juan Ignacio

    Hola, que buena que esta esa base… llegue aca en busca de bases porque yo estoy aprendiendo armonica, y bueno para poder practicar algunas escalas andaba buscando bases en G. si no te molesta mi pregunta me gustaria saber con que programa las has hecho, para poder fabricarlas yo mismo. desde ya muchas gracias y espeor tu rta

  10. Avatar de gustavo "pappo"
    gustavo «pappo»

    que son las subtituciones tritonales

  11. Avatar de Gustavo Fantino
    Gustavo Fantino

    Hola Juan,
    las bases las secuencio con un editor MIDI y algunos plugins de instrumentos virtuales; las guitarras las grabo yo…
    Saludos!

  12. Avatar de Gustavo Fantino
    Gustavo Fantino

    Hola «Pappo»
    Las sustituciones tritonales es un recurso también llamado sustituto b5; esta sustitución se basa en la premisa de que el tritono (es decir el intervalo de 5ta disminuida, «b5») que forma parte de un acorde de 7ma puede ser compartido por otro acorde de 7ma que es el que está a una 5 bemol del acorde a sustituir. Por ejemplo, las notas de un acorde de G7 son:
    G B D F
    Las notas de un acorde de Db7 son:
    Db F Ab B
    Es decir que el intervalo formado por las notas B y F (que es de una 5bemol) es el mismo en ambos acordes. Como este intervalo es el «responsable» de generar la tensión en el acorde (es decir, es el responsable de que una acorde de 7ma suene a 7ma!) se sobreentiende que uno puede reemplazar al otro. Es conveniente tener en cuenta que al sustituir uno por otro (el G7 por el Db7) estaremos «alterando» el acorde original ya que las extensiones u alteraciones cambiarán (ya que el acorde que utilizamos para sustituir no es diatónico).
    Saludos!

  13. Avatar de pato
    pato

    vale por las bases amigaso , estoy bluseando como loco con la stratocaster

  14. Avatar de Rafael De la Garza

    Sr Gustavo:
    En su respuesta a Rodrigo dio un ejemplo de diatonico, pero en su respuesta a Pappo dio otra, creo yo que tiene una base o explicacion diferente
    o mejor dicho una aplicacion de substitucion tritonal diferente.
    Ej #1.- G7 por el de Bm7b5
    Ej #2.- G7 por el de Db7 (substituto b5)
    porke en unos son dos mayores y el otro son convinados, existen mas tipos de substitucion tritonal?

  15. Avatar de Gustavo Fantino
    Gustavo Fantino

    Hola Rafael,
    efectivamente una sustitución es un sustituto 5bemol (es decir que altera el acorde) y el otro es aprovechar el mismo tritono pero con la intención de extender el acorde (colocar la 9na). Te diría podríamos encontrar otras sustituciones pero estas ya estarían referidas a acordes con extensiones, por ejemplo si utilizas el Bm7b5 con la 11na esta nota será la 13na del G7, es decir que estarías omitiendo la 5ta justa del para agregarle la 13na… mi forma de pensar estas sustituciones es de la manera antes explicada y pensando (y estudiando) las distintas opciones de extensiones y alteraciones…
    Saludos!

  16. Avatar de Diego Almaral

    Gustavo muy buenas las bases para blues!!! he estado buscando algunas ya que estoy practicando los modos y no encontraba bases para solearlos… tu cres que puedas montar algunas bases para solear en Amenor y D Gracias!!!

  17. Avatar de Gustavo Fantino
    Gustavo Fantino

    Hola Diego,
    intentaré montar más bases en otras tonalidades, mientras a divertirse tocando en G!
    Saludos!

  18. Avatar de carlos

    hola soy mandolinisa y estoy aplicando tus clases a mi isntrumento.
    eres genial explicando y tocando.
    lo unico que puedo decir es:
    muchas gracias.

  19. Avatar de Andreupaca
    Andreupaca

    Hola, ¿me podria recomendar un programa (gratis si puede ser) para hacer mis bases de bateria – bajo? Gracias

  20. Avatar de Gustavo Fantino
    Gustavo Fantino

    Hola Andreu!
    La verdad es que no conozco ningún programa que sea gratuito, el que es de pago y funciona muy bien es el Band in a box…. si me entero de algo gratuito actualizo mi respuesta.
    Saludos!

  21. Avatar de fabri
    fabri

    gracias!! todo mas que claro, espero ser bueno como vos =)

  22. Avatar de angel
    angel

    BUENISIMO EL MATERIAL QUE PUBLICAS! TE FELICITO!

  23. Avatar de javier

    podes hacer una base copada de jazz con menores septima y mayores septima
    gracias =)

  24. Avatar de rodrigo

    muy buen aporte locura!!, gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *